El verbo es una clase de palabra que, semánticamente expresa
acción (comer, andar), estado (quedar, permanecer) o proceso (anochecer,
transcurrir). Sintácticamente desempeña de manera exclusiva la función de
núcleo del predicado i morfológicamente está constituido por un lexema o raíz y
por unos morfemas o desinencias que indican modo, tiempo, aspecto, número y
persona.
Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que
resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias
verbales posibles.
Las desinencias se distribuyen en tres conjugaciones:
·Primera conjugación 
Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.
cantar,
amar, saltar, abrazar, buscar, tocar, tomar…
·Segunda conjugación 
Formada por todos los verbos terminados en -er.
comer,
beber, temer, coser, saber, esconder…
·Tercera conjugación 
Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir.
vivir,
partir, recibir, reír, decir, escribir, corregir…
El númerp de los verbos
Las formas verbales pueden estar en singular y en plural. Un verbo esta en
singular cuando la acción del verbo la realiza una persona, por ejemplo, él
escribe, y está en plural cuando la acción del verbo es realizada por varias
personas, por ejemplo, ellos escriben
La persona de los verbos
Los verbos pueden estar en primera, segunda o tercera persona.
·Una forma verbal esta en primera persona cuando la acción de este la
realiza el hablante o el hablante y con compañía de otros. (escribo, escribimos)
·Una forma verbal esta en segunda persona cuando la acción la realiza el
oyente (o receptor) o el oyente junto con distintas personas distintas al
hablante (escribes, escribís)
· Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada
por una o varias personas distintas al hablante y al oyente.
También están los verbos no personales en la que la acción verbal no
expresa la persona gramatical de la acción del verbo.
Los tiempos imperfectos son aquellos que presentan la acción sin acabar.
(ejemplo: Los niños construían un castillo de arena)
Los tiempos perfectos son los que presentan una acción ya terminada.
(ejemplo: Los niños construyeron un castillo de arena)
4. Tiempos verbales (verbos regulares)
 
  
 
 
 El pretérito imperfecto del modo indicativo tambien puede ser: amase, temieses, partieseis, hubiese amado... 
 
5. perífrasis verbales
 
 
  
 
  
  
  
| 
   
                                              FORMAS NO PERSONALES 
   | 
 ||
| 
   
INFINITIVO 
   | 
  
   
GERUNDIO 
   | 
  
   
PARTICIPIO 
   | 
 
| 
   
SIMPLE           COMPUESTO 
  
Amar          haber amado 
  
Temer        haber temido 
  
Partir         haber partido 
   | 
  
   
SIMPLE          COMPUESTO 
  
Amando     habiendo amado 
  
Temido       habiendo temido 
  
Partido       habiendo partido 
   | 
  
   
           Amado 
  
          Temido 
  
           partido 
   | 
 
| 
   
                                                               MODO INDICATIVO 
   | 
 |
| 
   
PRESENTE 
   | 
  
   
PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO 
   | 
 
| 
   
Amo               temo                 parto 
  
Amas              temes               partes 
  
Ama                teme                parte 
  
Amamos        tememos         partimos 
  
Amáis             teméis              partís 
  
Aman              temen              parten 
   | 
  
   
He 
  
Has 
  
Ha                                amado/temido/partido 
  
Hemos 
  
Habéis 
  
han 
   | 
 
| 
   
 PRETÉRITO IMPERFECTO 
   | 
  
   
PRETÉRITO PLUSQUAMPERFECTO 
   | 
 
| 
   
Amaba          temía                partía 
  
Amabas        temías               partías 
  
Amaba          temía                 partía 
  
Amábamos    temíamos        partíamos 
  
Amabais        temíais              partíais 
  
Amaban         temían              partían 
   | 
  
   
Había 
  
Habías 
  
Había                           amado/temido/partido 
  
Habíamos 
  
Habíais 
  
habían 
   | 
 
| 
   
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE 
   | 
  
   
PRETÉRITO ANTERIOR 
   | 
 
| 
   
Amé                temí                  partí 
  
Amaste           temiste            partiste 
  
Amó                temió               partió 
  
Amamos         temimos          partimos 
  
Amasteis         temisteis         partisteis 
  
Amaron           temieron         partieron 
   | 
  
   
Hube 
  
Hubiste 
  
Hubo                         amado/temido/partido 
  
Hubimos 
  
Hubisteis 
  
hubieron 
   | 
 
| 
   
FUTURO 
   | 
  
   
FUTURO PERFECTO 
   | 
 
| 
   
Amaré              temeré             partiré 
  
Amarás             temerás           partirás 
  
Amará               temerá             partirá 
  
Amaremos       temeremos      partiremos 
  
Amaréis            temeréis           partiréis 
  
Amarán             temerán           partirán 
   | 
  
   
Habré 
  
Habrás 
  
Habrá                    
  amado/temido/partido 
  
Habremos 
  
Habréis 
  
habrán 
   | 
 
| 
   
CONDICIONAL 
   | 
  
   
CONDICIONAL PERFECTO 
   | 
 
| 
   
Amaría             
  temería            partiría 
  
Amarías            temerías           partirías 
  
Amaría             temería             partiría 
  
Amaríamos     temeríamos      partiríamos 
  
Amaríais          temeríais           partiríais 
  
Amarían           temerían           partirían 
   | 
  
   
Habría 
  
Habrías 
  
Habría                       amado/temido/partido 
  
Habríamos 
  
Habríais 
  
habrían 
   | 
 
| 
   
                                                            
  MODO SUBJUNTIVO 
   | 
 |
| 
   
PRESENTE 
   | 
  
   
PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO 
   | 
 
| 
   
Ame                teme                   parta 
  
Ames              temes                  partas 
  
Ame                teme                    parta 
  
Amemos         tememos            partamos 
  
Améis              temáis                 partáis 
  
Amen               teman                 partan 
   | 
  
   
Haya 
  
Hayas 
  
Haya                           amado/temido/partido                       
  
Hayamos 
  
Hayáis 
  
Hayan 
   | 
 
| 
   
PRETÉRITO IMPERFECTO 
   | 
  
   
PRETÉRITO PLUSQUAMPERFECTO 
   | 
 
| 
   
Amara              
  temiera               partiera 
  
Amaras              temieras             partieras 
  
Amara                temiera               partiera 
  
Amáramos        temiéramos        partiéramos 
  
Amarais             temarais              partierais 
  
Amaran             temieran              partieran 
   | 
  
   
Hubiera 
  
Hubieras 
  
Hubiera                    
  amado/temido/partido 
  
Hubiéramos 
  
Hubierais 
  
Hubieran 
   | 
 
| 
   
FUTURO 
   | 
  
   
FUTURO PERFECTO 
   | 
 
| 
   
Amare               temiere                partiere 
  
Amares             temieres               partieres 
  
Amare               temiere                 partiere 
  
Amáremos       temiéremos          partiéremos 
  
Amareis           
  temiereis              
  partiereis 
  
Amaren            temieren                partieren 
   | 
  
   
Hubiere 
  
Hubieres 
  
Hubiere                   
  amado/temido/partido 
  
Hubiéremos 
  
Hubiereis 
  
hubieren 
   | 
 
| 
   
MODO IMPERATIVO 
   | 
 
| 
   
Ama                  teme               parte 
  
Amad                temed            partid 
 | 
 
5. perífrasis verbales
Las perífrasis verbales son uniones de dos o más formas
verbales que en la oración funcionan como un único núcleo del predicado. En
estas, el verbo auxiliar, que contiene los morfemas de persona, numero, tiempo
y modo, se caracteriza por su pérdida total o parcial de su significado. El
verbo en forma no personal es el que aporta el significado.
Las perífrasis se pueden clasificar en :
· Perífrasis
aspectuales:
TIPO 
 | 
  
USO 
 | 
  
FORMAS 
 | 
 
Ingresiva 
 | 
  
Acción a punto de
  iniciarse 
 | 
  
Ir a + inf 
 | 
 
Incoativa 
 | 
  
Acción en el
  instante de comenzar 
 | 
  
Empezar a , echar
  a  
 | 
 
Durativa 
 | 
  
Accion en su
  proceso 
 | 
  
Estar+ gerundio 
 | 
 
Terminativa 
 | 
  
Accion en su
  termino 
 | 
  
Dejar de + inf 
 | 
 
Resultativa 
 | 
  
Acción ya acabada 
 | 
  
Llevar +
  participio 
 | 
 
Reiterativa 
 | 
  
repetición 
 | 
  
Volver a + inf 
 | 
 
· Perífrasis modales
TIPO 
 | 
  
FORMAS 
 | 
 
De obligación 
 | 
  
Tener que + inf,
  deber + inf, haber de + inf, haber que + inf 
 | 
 
De posibilidad 
 | 
  
Poder + inf, deber
  de + inf, venir a + inf 
 | 
 
Frecuentativa 
 | 
  
Soler + inf 
 | 
 
muy bueno, gracias, me sirvio mucho.
ResponderEliminar